Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y aspectos clave de la propuesta "Plan México"

El 30 de diciembre de 2024, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2025 y el 06 de enero de 2025 se publicaron los Anexos correspondientes. Además, el pasado 26 de diciembre, el Gobierno de México presentó una propuesta denominada Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida.

Principales cambios en las RGCE para 2025:

 

a. Se especifican los requisitos formales y legales que deben contener las promociones, solicitudes o avisos ante la autoridad aduanera. 
b. Eliminación de la posibilidad de compensar el Impuesto General de Importación (IGI) en transferencias de activo fijo para empresas IMMEX que hayan importado antes del 1 de enero de 2001, además de la opción de aplicar a los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) en el cambio de régimen. 
c. Cambios en los requisitos y generalidades para las empresas que opten por cuentas aduaneras de garantía. 
d. Varias referencias del SAT fueron sustituidas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) para dar certeza sobre trámites y obligaciones aplicables a cada autoridad. 
e. Se agregó la regla para solicitar autorización para la donación de mercancías importadas temporalmente al Fisco Federal. 
f. Se añadió el procedimiento mediante el cual las empresas de mensajería y paquetería deben proporcionar acceso en línea a su sistema de análisis de riesgo a la autoridad aduanera. 
g. Se reduce el límite del valor en aduana de $2,500 a $1,000 USD para la exención de inscripción en el Padrón de Importadores en importaciones realizadas por destinatarios o consignatarios. 
h. Se elimina el procedimiento simplificado para la importación de mercancías con valor superior a $2,500 USD. 
i. Se especifica una tasa global del 19% para importaciones por paquetería mediante el procedimiento simplificado. 
j. El beneficio de importar mercancía bajo procedimiento simplificado con valor en aduana inferior a $50 USD sin el pago de IGI e IVA aplica únicamente a mercancías originarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que cumplan con ciertas condiciones. 
k. Para las importaciones temporales de embarcaciones, se adicional la obligación de manifestar la responsabilidad solidaria para el residente nacional por los créditos fiscales que deriven por no retornar los bienes en el plazo autorizado. Además, para solicitudes posteriores de importación temporal, deberá acreditarse que el retorno correspondiente fue efectuado. 
l. Se elimina la regla que permitía garantizar el pago de contribuciones mediante pólizas de fianzas para la importación temporal de mercancías sensibles. 
m. Se actualiza el importe del pago de derechos para empresas con Certificación de IVA e IEPS y Certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), ajustándose a $38,797 MXN para 2025. 
n.

Se agregan especificaciones en el Apartado C del Anexo 24 para dar claridad a la obligación de dar acceso a la Autoridad Aduanera al sistema de control de inventarios de las empresas certificadas con Programa IMMEX: 

   a. Se especifica que sólo hay un sistema de control de inventarios (ya no sistema adicional o ERP involucrado en esta obligación). 

   b. Se deberá actualizar en un plazo que no exceda de 48 horas contadas a partir de que concluyan los actos y formalidades relacionados con el despacho aduanero. 

   c. Para el acceso a la autoridad, además de informar el usuario y contraseña, las empresas deberán adjuntar el material necesario para acceder, tales como manuales, instructivos o guías. 

   d. En caso de alguna modificación al usuario y contraseña, se deberá informar a la autoridad. 

   e. Se aclara que el sistema automatizado de control de inventarios de las empresas que cuenten con el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas, cuya modalidad y rubro requiera contar con un Programa IMMEX vigente, deberá estar formado, por lo menos, con los catálogos y módulos señalados en el apartado A del presente Anexo 

 

Plan México:

El ambicioso Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, una propuesta del Gobierno de México, busca promover el crecimiento económico a través de estrategias enfocadas en sectores clave como energético, de infraestructura, minero y automotriz, con el objetivo de fomentar la industrialización, atraer inversiones y fortalecer la competitividad global de México hacia 2030. 

Aspectos destacados de este Plan (el cual sigue siendo una propuesta):  

a. Creación del Programa IMMEX 4.0, con el objetivo de consolidar el trámite de la Certificación de IVA e IEPS y optimizar la obtención del programa. 
b. Se anuncia la futura publicación del Decreto Nearshoring, que incluirá beneficios fiscales. 
c. Se busca incrementar el contenido nacional y regional en sectores estratégicos para fomentar la proveeduría en la manufactura de productos. 
d. Se prevé la publicación de un decreto para la creación de Polos de Bienestar, enfocados en impulsar la manufactura en sectores estratégicos de diversas regiones del país. 
e. Lanzamiento de fondos a través de la Banca de Desarrollo para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), proveedores y exportadores, en colaboración con empresas anclas. 

 

En Forvis Mazars, contamos con especialistas en Comercio exterior y aduanas que pueden apoyarle en la implementación de estos cambios y en el análisis de los beneficios que el Plan México puede ofrecer a su organización. 

¿Quiere saber más?