Claves de Inversión y Fiscalidad para empresarios

Forvis Mazars e Insignium impulsan la cultura financiera y acercan el asesoramiento financiero independiente entre empresarios de Vigo

En el marco de una serie de encuentros que Insignium y Forvis Mazars están desarrollando en España para contribuir a la educación financiera de empresarios y emprendedores, Forvis Mazars e Insignium reunieron en Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo, a un grupo de empresarios y directivos con el objetivo de ayudarles a optimizar de forma inteligente su patrimonio empresarial y familiar.

La jornada, contó con la apertura de María Borrás, presidenta del Círculo de empresarios de Galicia: “Hoy hablaremos a los empresarios de cómo cuidamos nuestro patrimonio, nuestro tiempo y nuestro legado. La importancia de la claridad, la independencia y la vocación de servicio. Como empresarios, es importante contar con un asesoramiento adecuado que nos ofrezca estrategia, visión y largo plazo”

 Se trataron temas esenciales para la planificación patrimonial a largo plazo, incluyendo inversión, fiscalidad, estructuras societarias y sucesión, desde una mirada independiente, global y rigurosa. Los ponentes ofrecieron una visión práctica, inspiradora y con fuerte vocación educativa para impulsar la cultura financiera en el ecosistema empresarial.

La jornada dejó frases y reflexiones que resonaron entre los asistentes, destacando la importancia de contar con profesionales independientes que pongan los intereses del cliente en el centro.

Claves para una gestión patrimonial eficiente

Fernando Hernández, senior advisor de Insignium, centró su intervención en la importancia de la visión a largo plazo y el papel del asesoramiento independiente en la generación de libertad financiera: “El baile a la hora de gestionar el patrimonio debe ser conjunto: inversión, fiscalidad y estructura societaria”

Según Hernández: “La capitalización compuesta es la fuerza más poderosa de la naturaleza. Puede jugar a tu favor o en tu contra. Hay que ponerla a nuestro servicio para que juegue a nuestro favor. Hay que tener cuidado en el impacto de las comisiones implícitas (las que están dentro de los productos) porque pueden reducir de forma considerable la rentabilidad de las inversiones”.

El experto explicó: “Hay dos formas de cobrar al cliente a la hora de invertir, a través de comisiones explícitas por un servicio de asesoramiento y otras que están ocultas, en la comercialización de los productos financieros. Es algo que no se ve y que afecta a la posibilidad de generar riqueza en el largo plazo y que el cliente suele desconocer”

“Dependiendo del producto de inversión en el que inviertas tienes unas comisiones de gestión u otras. El producto es el mismo, hace exactamente lo mismo, pero las comisiones son diferentes dependiendo de la clase. Esa comisión oculta se redistribuye a la entidad que lo comercializa. El impacto en términos de rentabilidad es brutal. Esto es lo primero que un asesor financiero independiente es elegir las clases más baratas para sus clientes, con total transparencia” explica Hernández.

Fernándo Hernández explicó la importancia de incluir en nuestras inversiones distintas clases de activos. Elegir los vehículos de inversión más adecuados: “En función del horizonte temporal y del perfil del riesgo buscamos la mayor eficiencia a la hora de construir las carteras de inversión de nuestros clientes”

“Los bancos deben estar a nuestro servicio, no al revés. Permitirnos acceder a través de vehículos más adecuados o baratos como los ETFs. A medida que aumenta el patrimonio, deberías ampliar las entidades bancarias en las que diversificadas” añade Hernández

Declaró: “Lo que no son cuentas, son cuentos” para destacar la necesidad de diversificar plataformas y bancos para evitar conflictos de interés, y abogó por una aproximación global y transgeneracional.

La cultura financiera nos da libertad.  Debería haber un legado de cultura financiera en las nuevas generaciones.  “Los asesores financieros estamos para ayudar. Debes valorar tu horizonte y el enfoque transgeneracional. Ahorras para ti y para tus hijos”

Finalizó explicando que: “Una buena gestión patrimonial transgeneracional requiere tiempo, foco y perspectiva global. A veces, lo más simple es lo más importante. Apoyarse en especialistas es absolutamente necesario”

Optimización fiscal como palanca de crecimiento

Pilar Boria, socia de Tax en Forvis Mazars, abordó la fiscalidad como herramienta estratégica y no como obstáculo: “Detrás de cada decisión de inversión, hay una implicación fiscal. Una buena planificación fiscal no evita impuestos, pero optimiza la carga tributaria.”

De ahí la importancia de la anticipación de pérdidas latentes, y de la importancia de comprender la interacción entre IRPF, Patrimonio y Grandes Fortunas. Su mensaje fue claro: “No se trata de pagar menos, sino de anticiparse con inteligencia. De que nuestras pérdidas, sean menos pérdidas.”

“Antes de realizar cualquier inversion hay que analizar el perfil del contribuyente para decidir qué es más beneficioso para él” concluye Boria.

Estrategias societarias para cada momento vital

Iñigo Zumalabe, socio de Corporate y experto en M&A de Forvis Mazars, expuso cómo “la estructura societaria ideal depende del momento vital del empresario. La elección del vehículo adecuado (SL, SA, SOCIMI) depende de la gobernanza, planificación de la sucesión y los pactos de socios que sea más conveniente.”

“Las SOCIMIs no deben dar miedo a las empresas familiares: son una herramienta más que, bien gestionada, puede ofrecer ventajas interesantes y ser eficiente para la gestión de su patrimonio familiar.” Declaró Zumalabe.

Subrayó que la gobernanza es un factor clave para la continuidad y profesionalización de la empresa familiar. “El mejor contrato de socios es el que no deja lugar a dudas” explica Zumalabe. También destacó nuevas fórmulas de entrada de socios y fondos como vías alternativas de crecimiento o relevo generacional.

Según Zumalabe “El 95% de las empresas familiares en España son Pymes y tienen unas necesidades en función del horizonte vital en el que se encuentren”

El encuentro concluyó con un mensaje común: inversión, fiscalidad y estructura deben ir de la mano.

La jornada se enmarca dentro de la apuesta de Insignium por democratizar el acceso al asesoramiento financiero de calidad, haciendo llegar la figura del asesor independiente a empresarios que hasta ahora no la contemplaban como opción. En palabras de Fernando Hernández: “Podemos hacerlo solos. Sí. Pero es mejor con expertos. Como entrenar en el gimnasio: con un personal trainer se obtienen mejores resultados.”

En Insignium lo tienen claro: la independencia no es solo una metodología, es una actitud. Supone trabajar sin retrocesiones, con foco en el largo plazo y plena alineación con los intereses del cliente.

“Invertir, optimizar, planificar… es un baile. Y cuando lo haces acompañado de los mejores, la música suena mejor.” Concluyen los expertos.

Forvis Mazars e Insignium continuarán impulsando este tipo de encuentros para divulgar conocimiento práctico que ayude a empresarios a liberar todo el potencial de su patrimonio.

 

Vigo, 4 de Junio de 2025 

 

¿Quiere saber más?